
Marzo 28, 2016
יום גירוש Yom Gerush
El 31 de Marzo se conmemora el Día de los Sefardíes.
El Edicto de expulsión de los judíos de España
Por Lic.
Eliyahu BaYona y Lic.Rafael Winter (Rufo)
El 30-31 de Marzo de 1492 los reyes Fernando e Isabel la Católica emitieron el funesto Decreto que obligaba a todos los Judíos residentes en España a convertirse a la fe católica so pena de ser expulsados y todas sus pertenencias ser decomisadas.
Tan grande mal se hizo a los descendientes de
Judíos Sefardíes que habitaban en España, que nunca se le ha dado la
fuerza ni la atención necesaria a semejante despropósito, y es por ello
que circulos Judíos en los Estados Unidos, residentes en la famosa
comunidad Judía de Monsey pretenden establecer una día especial de
Recordación de esta funesta fecha, considerandolo como El Día de la
Expulsión, que en hebreo se traduce "Yom Gerush"; buscando con ello que
cada año se considere el 31 de Marzo como una fecha para recordar por
todos los Judíos y sus descendientes Sefardíes en todo el mundo,
considerando la costumbre que se ha venido desarrollando cada año en la
Comunidad Sefardita de Uruguay.
La Comunidad Israelita Sefaradí de Uruguay
recuerda en el Acto del día 31 de Marzo, tal como lo viene haciendo hace
muchos años, un acontecimiento infausto: el Edicto de Expulsion de los
judíos de España promulgado en su momento por los Reyes Católicos,
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
Si bien la expulsión propiamente dicha la
relacionamos con el día de Tisha Be Av, el decreto mencionado fue
firmado ya el 31 de marzo del año 1492, en la ciudad de Granada. Según
el mismo los judíos tenían un plazo máximo de cuatro meses para
abandonar España: el mismo vencería alrededor del 9 del mes de Av de
acuerdo al calendario hebreo.
"Mandamos a todos los judíos e judías de
cualquier edad que sean...que fasta el fin del mes de julio...salgan de
todos...nuestros reinos e señoríos con sus hijos...e familiares judíos
así grandes como pequeños...e non sean osados de tornar a ellos ni estar
en ellos ... de bibienda ni de paso...so pena que...yncurran en pena
de muerte e confiscación de todos sus bienes" (pena esta extensiva a los
cristianos que se "atrevieran" a esconderlos en sus casas).
De un plumazo se echaba por tierra casi mil doscientos años de vida
judía en España. Hay historiadores que consideran que ya había judíos en
la Península Ibérica en el siglo I de la era común. De seguro ya en el
siglo IV : a principios de esa centuria, el Concilio de Elvira legisla
contra ellos.
A partir de la invasión de los pueblos
bárbaros, la vida judía bajo los visigodos es relativamente aceptable
hasta que, posteriormente, estos adoptan el catolicismo bajo su rey
Recaredo (año 589). A partir de ese momento, comienzan las desventuras
para los judíos de la Península, hasta que se produce la invasión árabe
en el año 711.
Durante ese período, reyes visigodos católicos
e Iglesia (nuevos Concilios) habían tenido casi siempre una postura
abiertamente antijudía. Casos de conversión forzosa al cristianismo ya
habían tenido lugar. No es de extrañar que la invasión árabe a España
(711) haya sido vista con alivio por la comunidad judía.
Bajo dominio árabe, con el correr del tiempo,
el florecimiento cultural judío fue extraordinario. Entre los siglos 10
al 12 tiene lugar lo que se conoce como la "Edad de Oro" de los judíos
de España: filósofos, escritores, poetas, traductores, matemáticos,
astrónomos, médicos, comentaristas de la Torá, grandes personalidades en
todas las ramas del saber. Una larga lista. Nombres como Yehuda Halevi,
Ibn Gabirol, Ibn Ezra (Abraham y Moshé), entre muchos otros. Y la
personalidad cumbre de este período: Maimónides.
Todo esto favorecido por la actitud
tolerante-aun más para la época-de los gobernantes musulmanes. Por lo
menos en dicho período. Pero también había una España cristiana.
No mucho después de la conquista árabe, la
cristiandad española comienza a recuperar terreno: es lo que
históricamente se conoce como la "Reconquista". Con el paso del tiempo,
cada vez más y más territorio pasa a ser recuperado por los cristianos
españoles.
Obviamente había judíos en dichos territorios.
Y también una importante vida cultural judía aunque no tanto, en
términos comparativos, como en los territorios de la España musulmana.
En "ambas" Españas, el aporte judío fue considerable: en lo cultural, en
lo social. Y hasta en lo político: hubo judíos en cargos gubernamentales
que gozaron de la confianza de las máximas autoridades.
Por sobre todo, los judíos españoles, al mismo
tiempo que se sentían profundamente judíos, amaban profundamente a
España. Pero se vino la noche.
El Incitador Ferrán Martínez
En el año 1391, un sacerdote católico, Ferrán
Martínez incita a las masas contra los judíos. Como consecuencia se
producen las matanzas de Sevilla, que se propagan a buena parte de la
España cristiana. Miles de judíos asesinados. Otra enorme cantidad que,
para permanecer con vida, no tendrán otra alternativa que el bautismo:
convertirse al catolicismo.
Aunque ya había habido conversos al
catolicismo -bajo coacción- anteriormente, el fenómeno generalizado de
los marranos nace aquí. A partir de las matanzas del año 1391. En dicho
año cambia la historia.
La Infame Inquisición
Una de las consecuencias será, varias décadas después, la infame
Inquisición. De origen anterior en Europa, fue establecida en España en
el año 1478. El tema marranos-Inquisición tendrá mucho que ver con la
expulsión del año 1492.
Hubo un "ensayo"previo: expulsión de judíos de
Andalucía, en el año 1483. Finalmente, en 1492, el golpe de gracia: la
expulsión de los judíos de España en base al decreto arriba mencionado.
Razones religiosas, probablemente económicas también. Termina toda una
época en la historia de los judíos de España, a partir de este
acontecimiento tan trágico como traumático. Para los judíos sefaradim en
particular. Para toda la judeidad mundial en general.
A partir de ese infausto acontecimiento, surge la diáspora sefaradí.
Pero aunque tiene relación con lo anterior, ese ya es otro tema.
Transcurrieron los siglos. Recién el 16 de
diciembre del año 1968, en ocasión de la consagración de la nueva
sinagoga de Madrid, el Ministro de Justicia Antonio Maria de Oriol
promulga una orden por la cual se revocaba el edicto de expulsión.
Habían pasado 476 años....
Correos:
eliyahubayonah@gmail.com
Copy Rights © Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York
COMENTARIOS.-
Nuestra sección de comentarios está destinada a respuestas
significativas y debates de una manera civilizada. Nosotros pedimos
que respeten el hecho de que somos un sitio web judío religioso y
eviten un lenguaje inapropiado a toda costa.
Si usted promueve alguna religión, dioses o mesías extranjeros, mentiras sobre Israel, antisemitismo, o aboga por la violencia, su permiso para comentar puede ser revocado.
Si usted promueve alguna religión, dioses o mesías extranjeros, mentiras sobre Israel, antisemitismo, o aboga por la violencia, su permiso para comentar puede ser revocado.
Comments